DOLAR
$964,25
UF
$39.158,75
S&P 500
6.318,89
FTSE 100
9.128,30
SP IPSA
8.201,81
Bovespa
132.704,00
Dólar US
$964,25
Euro
$1.115,00
Real Bras.
$174,56
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
66,62 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.430,90 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Por 64 votos a favor (8 de ellos de la Alianza), 2 en contra y 18 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles 2 de julio la creación de una Comisión Investigadora, que se encargará de indagar posibles irregularidades en el proceso de compra de tierras para personas o comunidades indígenas efectuadas durante el gobierno anterior, específcamente entre los años 2011 y 2013.
La fiscalía nacional de la Conadi detectó, luego de una muestra aleatoria de 15 casos, que en dichas carpetas existen evidencias de faltas a la Ley Indígena 19.253. Se estima que pudiesen existir delitos como fraude al fisco, negociación incompatible y tráfico de influencias. La comisión tendrá un plazo de 180 días para rendir un informe.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.