DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,49
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,94
Petr. Brent
62,31 US$/b
Petr. WTI
58,67 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.207,77 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
La Operación Renta es el proceso anual en el que los contribuyentes, tanto personales naturales como empresas, declaran los ingresos que percibieron el año anterior y pagan los impuestos correspondientes.
El proceso tradicionalmente se inicia el primero de abril de cada año y se extiende hasta inicios de mayo. Los resultados se conocen durante julio.
El año tributario se refiere al ejercicio en el que desarrolla la Operación Renta, la que considera la información comercial del año previo. En el caso del proceso 2018, tomó como base el año comercial 2017.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR) establecen un cronograma para que los contribuyentes realicen su declaración de impuestos -la mayoría a través de Internet- y, en caso de tener excedentes, el Fisco realiza una devolución de los gravámenes a los contribuyentes. Entre antes se presente el formulario de renta (conocido como F22), más pronto se realiza la devolución de impuestos.
Según las cifras dadas a conocer la semana pasada por las autoridades, un total de 3,7 millones de contribuyentes presentaron su declaración de impuestos este año, un 6,57% más que el año anterior.
De este total, el 80,89% corresponde a solicitudes de devolución de impuestos; 8,23%, a declaraciones con pago de tributos y 10,88% a declaraciones calzadas (sin devolución ni pago).
De los contribuyentes que presentaron su declaración de impuestos, el 68,38% corresponde a personas, 24,93% a micro empresas, 5,33% a pequeñas empresas, 0,89% a medianas y 0,47% a grandes contribuyentes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.