DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,71
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.127,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La Universidad del Desarrollo (UDD) presentó su Reglamento de Política de Gestión de Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología, que tiene por objetivo regular la difusión pública de los descubrimiento, creaciones y tecnologías generadas al interior de la UDD, a través de procesos de transferencias efectivos, que buscan fomentar la innovación y el emprendimiento, resguardando el debido respeto de los derechos y reconocimiento de los inventores y contribuciones de la universidad.
“Hemos crecido y madurado como universidad para promulgar un reglamento de este tipo y hacerlo efectivo. Este instrumento orientará los lineamientos en nuestro trabajo, que tiene el sello de una investigación transferible para poder resolver problemas reales y acuciantes de nuestra sociedad”, explicó Sergio Hernández, vicerrector de Postgrado e Investigación de la UDD.
Hernández destacó el rápido avance de esta área en la Universidad, que comenzó a consolidarse con la fundación de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo en 2001 y con la creación de la Vicerrectoría de Postgrado e Investigación.
En la ceremonia, también se concretó la firma de un convenio con el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), con el fin de implementar actividades de colaboración en términos de formación de recursos humanos calificados, intercambio de información y cooperación en el fomento de difusión de las actividades pertinentes tanto de INAPI como de la UDD.
“La pauta que está haciendo la Universidad del Desarrollo es un trabajo serio de investigación”, comentó Maximiliano Santa Cruz, director de INAPI.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.