Actualidad
DOLAR
$965,16
UF
$39.153,69
S&P 500
6.329,94
FTSE 100
9.161,65
SP IPSA
8.209,84
Bovespa
132.971,00
Dólar US
$965,16
Euro
$1.113,11
Real Bras.
$175,54
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,31
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,06 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.423,17 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
Al parecer, la votación en el Senado del proyecto de ley que establece un alza del salario mínimo de $276.000 a $286.000 desde el 1 de agosto, no será del todo sencilla.
Los senadores que conforman la comisión de Hacienda se reunieron ayer en diferentes ocasiones para abordar la propuesta del Ejecutivo, la que también contempla que este tipo de remuneraciones alcance los $300.000 en marzo de 2019.
Pese a eso, la votación de la iniciativa no mostró avances significativos, por lo cual su votación en particular continuará hoy en la sesión de la comisión citada a las 12 hrs.
El tema que tendría detenido el avance de la propuesta del Ejecutivo, tendría relación a la plurianualidad de la propuesta, la cual ha sido rechazada por el senador y presidente de la instancia, Juan Pablo Letelier (PS), ya que en este tema no habría existido un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Se espera que la iniciativa sea despachada hoy de la comisión, para ser analizada durante la misma jornada por la Sala del Senado.
De no lograrse esto, la propuesta volvería a discutirse recién en septiembre, ya que la próxima semana es distrital.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.