La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) celebrará una reunión especial en
Santiago para analizar los efectos en la región de los altos precios
del petróleo y los alimentos, anunció hoy la secretaria ejecutiva
del organismo, Alicia Bárcena.
Tras reunirse con el canciller chileno, Alejandro Foxley, Bárcena
puntualizó que la reunión se celebrará el 4 y 5 de septiembre
próximo y que a la misma están invitadas las autoridades de
Agricultura e Hidrocarburos de la región.
Se trata, explicó la economista mexicana, de promover un
intercambio sobre la forma en que los países latinoamericanos y del
Caribe han enfrentado las alzas de precios del petróleo y de los
alimentos, además de los efectos que esta situación ha tenido en sus
economías.
En ese contexto, señaló que el papel de la Cepal será el de
facilitar ese intercambio de información y ayudar a identificar
medidas e instrumentos que puedan servir para afrontar la situación
y beneficiar a los países.
Respecto de la reunión con Foxley, la primera desde que sucedió
al argentino José Luis Machinea al frente de la Cepal, Bárcena dijo
que había ofrecido a Chile todo el apoyo del organismo en las tareas
internacionales en que este país está involucrado.
Entre ellas, destacó la presidencia pro témpore de Chile en la
Unión Sudamericana de Naciones (Unasur), las Metas del Milenio y la
participación en las Fuerza de estabilización de Naciones Unidas en
Haití.
Asimismo, dijo que había reiterado al canciller Alejandro Foxley la
invitación del secretario general de la Organización de Naciones
Unidas (ONU), Ban Ki-moon, a la presidenta Michelle Bachelet para
que asista a la Asamblea General del organismo el próximo
septiembre.
Ban Ki-moon invitó a Bachelet a co-presidir uno de los paneles
que se celebrarán en el marco de la próxima Asamblea para revisar el
cumplimiento de las metas del Milenio.