Las cifras de exportación de los principales laboratorios
farmacéuticos, agrupados en la Asociación Industrial de Laboratorios
Farmacéuticos (Asilfa), han mostrado un importante crecimiento en lo que va
del año, sumando US$ 88 millones a octubre de 2010.
De esta forma, los índices de exportación del total del
sector farmacéutico local registraron un alza de 15% respecto de igual periodo
de 2009, lo que se debe principalmente a una consolidación hacia destinos ya
presentes, y por otro, a la expansión hacia nuevos mercados como Vietnam y
Jordania.
Según señaló María Angélica Sánchez, Vice Presidenta
Ejecutiva de Asilfa "los laboratorios exportan entre un 25% y un
60% de su producción -dependiendo del tamaño de cada laboratorio-, y en el año
2009 alcanzó montos de exportación de aproximadamente US$ 100 millones mostrando
un crecimiento del 20% anual en los últimos cinco años, dando cuenta de la calidad
de nuestros productos".
Se exportan medicamentos de todas las clases terapéuticas,
esto incluye antibióticos, antihipertensivos y antidepresivos, entre otros, a 18
países de destino, principalmente de la región, siendo los mayores volúmenes exportados a Ecuador, Perú y Bolivia.