La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, anunció que el Gobierno está
trabajando para enviar al Congreso un proyecto de ley para crear una institucionalidad de la inocuidad los alimentos, que será la encargada de
centralizar todo el trabajo de control para este tipo de productos:
La Agencia
Chilena de Inocuidad de los
Alimentos.
Tras reunirse con el
presidente de la comisión de Agricultura del Senado, Hernán Larraín (UDI), la
secretaria de Estado se refirió a la situación suscitada por el hallazgo de
dioxina en envíos de carne de cerdo a Corea.
Hornkohl puntualizó que el Gobierno en conjunto con los
productores han tomando todas las acciones necesarias para enfrentar esta
situación, por lo que hizo un llamado de tranquilidad a los
chilenos.
Indicó que en este caso "lo primero es detectar la situación, tomar las medidas de control que se están
tomando, acotar el tema, luego vendrán aquellas sanciones que eventualmente
pudieran tener lugar. Lo importante es solucionar los temas, asegurar la
tranquilidad de la población y asegurar la confianza que Chile tiene y ha
adquirido en el mundo".
La secretaria de Estado
explicó que se está elaborando un proyecto de ley "para que Chile pueda contar
con una instancia preocupada de la calidad de los alimentos, porque eso es lo
que todos los países de gran desarrollo en el mundo han ido instalando en sus
propias estructuras institucionales, y eso es parte de la industrialización que
Chile requiere en esta materia".
Explicó que actualmente
sólo existen seis laboratorios en el mundo especializados en el análisis de
dioxina, y que al enfrentar esta situación se pone de manifiesto que "Chile
está a la altura de los países desarrollados cuando está dispuesto a asumir
estos desafíos, por lo tanto vamos avanzando, y contar con instituciones de esta
naturaleza para que se preocupe de la calidad alimentaria en Chile y para el
extranjero, es un gran paso que vamos a dar".
La
ministra Hornkohl puntualizó que la imagen de Chile no está dañada,
sino que por el contrario en el extranjero se le considera "un país confiable,
un país serio y un país donde justamente los temas de la inocuidad y del
resguardo de la calidad de nuestros alimentos".
Agregó que "la población en Chile puede estar absolutamente
tranquila en el sentido de que se están tomando todas las medidas y que se está
averiguando de dónde pueda provenir esta situación. Es muy probable que ello
responda al tipo de alimento que recibieron los
cerdos".