DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl cambio se logró luego que la asistencia del RN José Monckeberg permitiera el quórum para votar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de julio de 2013 a las 12:05 hrs.
Tras un intenso debate, el Concejo de la Municipalidad de Providencia finalmente acordó cambiar el nombre de la avenida 11 de septiembre y restituirlo por el de Avenida Nueva Providencia, que era el original.
El cambio se logró luego que el concejo edilicio consiguiera el quórum necesario para someter a votación la iniciativa. Ello, a su vez, tras la asistencia del concejal RN, José Monckeberg.
"Nos parece justo que la avenida recupere su nombre original porque corresponde al proyecto original", dijo la alcaldesa, Josefa Errázuriz.
"Es hora de dar vuelta la página (...) La comuna puede y quiere soñar una Providencia distinta", agregó.
Cabe recordar que la iniciativa propuesta por la alcaldesa no se pudo concretar el pasado martes 25 de junio debido a que los cuatro concejales de la Alianza no llegaron a la sesión y, por lo tanto, no hubo quórum para someter a votación el cambio de nombre.
En esta sesión, sin embargo, el concejal Monckeberg asistió y permitió el quórum para lograr la esperada votación. Si bien el concejal manifestó públicamente sus "diferencias de fondo" que mantiene con la edil respecto a este tema, debido a que para él no se ha considerado la opinión de los vecinos, la propuesta fue finalmente aceptada por el Concejo.
Los votos de los concejales Rodrigo García Márquez (PPD), Jaime Parada (PRO), David Silva (PS) y Nicolás Muñoz (DC) permitieron la restitución del nombre de la transitada avenida. El único voto en contra fue precisamente el del concejal Monckeberg.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.