DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,15 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl cambio se logró luego que la asistencia del RN José Monckeberg permitiera el quórum para votar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de julio de 2013 a las 12:05 hrs.
Tras un intenso debate, el Concejo de la Municipalidad de Providencia finalmente acordó cambiar el nombre de la avenida 11 de septiembre y restituirlo por el de Avenida Nueva Providencia, que era el original.
El cambio se logró luego que el concejo edilicio consiguiera el quórum necesario para someter a votación la iniciativa. Ello, a su vez, tras la asistencia del concejal RN, José Monckeberg.
"Nos parece justo que la avenida recupere su nombre original porque corresponde al proyecto original", dijo la alcaldesa, Josefa Errázuriz.
"Es hora de dar vuelta la página (...) La comuna puede y quiere soñar una Providencia distinta", agregó.
Cabe recordar que la iniciativa propuesta por la alcaldesa no se pudo concretar el pasado martes 25 de junio debido a que los cuatro concejales de la Alianza no llegaron a la sesión y, por lo tanto, no hubo quórum para someter a votación el cambio de nombre.
En esta sesión, sin embargo, el concejal Monckeberg asistió y permitió el quórum para lograr la esperada votación. Si bien el concejal manifestó públicamente sus "diferencias de fondo" que mantiene con la edil respecto a este tema, debido a que para él no se ha considerado la opinión de los vecinos, la propuesta fue finalmente aceptada por el Concejo.
Los votos de los concejales Rodrigo García Márquez (PPD), Jaime Parada (PRO), David Silva (PS) y Nicolás Muñoz (DC) permitieron la restitución del nombre de la transitada avenida. El único voto en contra fue precisamente el del concejal Monckeberg.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.