DOLAR
$952,77
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$952,77
Euro
$1.115,83
Real Bras.
$176,52
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,77
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.406,95 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubrayó, no obstante, que los países latinoamericanos "buscan la inversión".
Por: EFE
Publicado: Lunes 23 de abril de 2012 a las 09:32 hrs.
El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, descartó hoy que la expropiación del 51% de YPF por parte del gobierno argentino vaya a tener "un efecto generalizado" en América Latina, aunque rehusó pronunciarse sobre el contencioso por considerarlo "un tema interno".
"Naturalmente, respecto de la situación de YPF, Repsol en Argentina no me voy a referir porque es un tema interno de Argentina, de España y de esa empresa", dijo durante su participación en Madrid en una mesa redonda sobre la relación entre la Unión Europea y América Latina.
Subrayó, no obstante, que los países latinoamericanos "buscan la inversión".
"Nos interesan los inversionistas, nos interesa el sector privado, nuestra economía vive del sector privado y creemos que tiene una participación muy relevante en el desarrollo económico y en lo que necesitan nuestros países la participación de las empresas", añadió.
En su intervención en la mesa redonda "Los retos de la relación UE-América Latina en la actual coyuntura económica internacional", en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el canciller chileno destacó que "los mercados son muy sofisticados y tomarán sus decisiones y sus apreciaciones".
"Vemos un flujo vibrante de inversión y de participación de los empresarios y de los inversionistas en nuestro continente, así que yo no creo que esto tenga, digamos, un efecto generalizado sobre nuestro continente", concluyó.
Moreno participó en la mesa redonda junto al secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica de España, Jesús Gracia, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.