DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, quien se encuentra exponiendo ante el Banco Mundial, dio a conocer esta noticia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 18 de abril de 2012 a las 12:53 hrs.
Una completa cuenta sobre los efectos del 27F y todo el proceso de reconstrucción habitacional de Chile ante el Banco Mundial, en Washington D.C., entregó ayer el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, quien anunció que nuestro país fue invitado a integrar el Grupo Consultivo del Fondo Mundial para la Reducción de Desastres y la Recuperación (sigla en inglés GFDRR).
La presencia del Secretario de Estado chileno en la capital norteamericana obedece a una invitación cursada al Gobierno de Chile para exponer ante la Duodécima Reunión del GFDRR, organismo dependiente del Banco Mundial. Ello, luego que representantes de este organismo visitaran nuestro país y constataran en terreno los avances del proceso de reconstrucción habitacional.
Zoubida Allaoua, directora del fondo GFDRR, dijo que la institución está muy interesada en que Chile integre el grupo para que comparta su positiva experiencia en la reconstrucción de viviendas.
En su exposición ante el organismo internacional, Pérez precisó que Chile es un país sísmico que está expuesto a desastres naturales, a raíz de los fuertes y constantes movimientos telúricos que afectan al territorio sudamericano.
De hecho, explicó que el terremoto del 27 de Febrero de 2010 en las costas chilenas ha sido el sexto más fuerte en el mundo, situándose en un grado 8,8° de la escala de Richter. Como secuela, el 27F dejó 526 víctimas y un nivel de daños a escala urbana en seis regiones del país, precisó en su cuenta.
Bajo este contexto, el ministro Pérez indicó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera inició de inmediato el proceso de evaluación de los daños materiales y de reconstrucción en los diversos planos de la realidad nacional, reportando severos daños en 4 mil escuelas, 40 hospitales, 2.500 vías de conexión caminera, 8 aeropuertos y 53 puntos portuarios.
En la tarea de reconstrucción habitacional, precisó que su cartera de Estado ya entregó 222.418 subsidios a las familias afectadas, meta de Gobierno que se cumplió en diciembre pasado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.