DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva autoridad reemplaza al ex subsecretario y actual ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 14 de junio de 2013 a las 18:15 hrs.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, informó esta tarde que el presidente Sebastián Piñera, ha designado al abogado Fernando Arab Verdugo como nuevo subsecretario del Trabajo.
Arab, de 31 años, es egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con una especialización en Derecho y un Diplomado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa, también de la PUC.
Además, es profesor adjunto de Derecho Laboral en esa casa de estudios.
El abogado se desempeñaba, desde 2006 y hasta este nombramiento, en el área de Derecho Laboral, Inmigración y Litigios del estudio jurídico Morales & Besa, donde era asociado senior a cargo del Departamento Laboral desde 2008.
Además, es fundador y director de la Academia Laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro del Colegio de Abogados, de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, del Centro Chileno de Derecho del Trabajo (CEDET A.G.), y miembro de la mesa ejecutiva del Comité Laboral y de Capital Humano de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio.
La nueva autoridad, quien reemplaza al ex subsecretario y actual ministro de Desarrollo Social Bruno Baranda, asumirá sus funciones a partir del lunes 17 de junio.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.