DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPatricio Melero, presidente de la UDI, señaló que el proyecto involucra cambios que "ayudarán a mejorar la calidad de vida de muchos chilenos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 30 de abril de 2012 a las 15:34 hrs.
Tras la ceremonia en que el Presidente Sebastián Piñera oficializó el envío al Congreso del proyecto de ley de reforma tributaria, el presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Patricio Melero, se refirió a los principales alcances del proyecto haciendo hincapié en que "se trata de una reforma cuantitativamente moderada, pero cualitativamente muy amplia, porque beneficia fundamentalmente a la educación y a todos aquellos que hasta el día de hoy no habían tenido acceso a ella".
Por ello, Melero instó a los parlamentarios de la Concertación a acoger el "real y profundo sentido" que tiene el proyecto, pues involucra cambios que "ayudarán a mejorar la calidad de vida de muchos chilenos y dar un salto sustancial en materia de educación".
"Quiero tener una voz de optimismo, pues hasta el momento hemos visto un interés por minimizar su importancia, pero no he visto por parte de la Concertación una descalificación respecto del objetivo del proyecto", esgrimió.
A su turno, el jefe de bancada de los diputados UDI, Felipe Ward, enfatizó que "la propuesta del Ejecutivo recoge una serie de inquietudes que como parlamentarios hemos planteado desde hace tiempo, no sólo en la línea de mejorar la calidad de nuestra educación, sino también en materia de crecimiento económico, disminución de impuestos a las personas, fomento al empleo y al emprendimiento, y modificaciones al impuesto a los combustibles para cuidar el presupuesto de la clase media y sectores vulnerables".
"Sobre todo –agregó Ward-, se está enviando una gran señal al país que ratifica el compromiso del Gobierno por dar solución a las preocupaciones que tenemos en el país".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, diputado UDI Romilio Gutiérrez, aseveró que este proyecto "demuestra que el Gobierno está decidido a alcanzar una verdadera educación de calidad al destinar para ese fin el 100% de los recursos de esta reforma".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.