DOLAR
$951,38
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.334,65
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,38
Euro
$1.116,77
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,61
Petr. Brent
66,91 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.687,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA juicio de la entidad se mantuvo la tendencia de los últimos años sobre cumplimiento mayoritario del feriado irrenunciable.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 17:16 hrs.
Un alto cumplimiento del feriado irrenunciable de este martes 1º de Mayo constató la Dirección del Trabajo luego de hacer un balance de las fiscalizaciones efectuadas en todo el país.
Según informó la entidad, las inspecciones que culminaron con la detección de infracciones fueron 37, lo que significó la aplicación de multas por 555 UTM, equivalentes a $22.005.195 al valor de mayo. La norma establece cursar multas por cada uno de los trabajadores afectados.
Tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, la Dirección del Trabajo fiscalizó bajo dos modalidades: recorridos inspectivos en todas las regiones y la recepción de denuncias en su página web www.dt.gob.cl incluso desde días antes del feriado mismo.
Respecto a la situación por regiones, la dirección del trabajo consignó que en Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes, no se detectaron locales del comercio abiertos, con trabajadores laborando.
Sin embargo, fue la Región Metropolitana la que acaparó el mayor número de infracciones, 23 en total, seguida a lo lejos por Tarapacá, Coquimbo y Araucanía, con 3 cada una.
Para la Directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, los resultados son el fruto de una labor preventiva y capacitadora que implicó antes del feriado –entre el 23 y el 27 de abril- una primera ronda de fiscalizaciones donde 330 empleadores de todo el país fueron informados de los alcances de la ley y de las multas a las que se exponen.
Ella misma encabezó esta tarea el 27 de abril pasado, cuando recorrió locales de la calle 21 de Mayo, en el centro de Santiago. Ese día llamó a los empleadores a cumplir la norma, que beneficia a los trabajadores del comercio que no expenden alimentos para consumir en el lugar.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.