DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por C. Betancourt M.
Publicado: Jueves 17 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
A escasos días que el presidente Piñera entregue su tercera cuenta pública al país, dos centros de estudios entregaron sus evaluaciones respecto al grado cumplimiento de los compromisos asumidos el 21 de mayo pasado. Mientras que para el Instituto Libertad -vinculado a RN- el gobierno obtiene la mejor evalución frente a los gobiernos de la Concertación, para el Centro Democracia y Comunidad (CDC) -ligado a la DC- el nivel de incumplimiento en cuanto a promesas legislativas, asciende a un 80%.
"Podemos creer en 3 de cada 5 anuncios"
Según la medición que, durante 17 años, ha realizado el Instituto Libertad sobre el grado de cumplimiento de las promesas del mensaje presidencial del 21 de mayo, el gobierno de Sebastián Piñera alcanza en su segundo año, un 59% de cumplimiento superando la media de los útimos gobiernos concertacionistas, que llegó a un 20,7%. Para el presidente de la entidad, Roberto Ossandón, un elemento a destacar es que la actual administración suscribió más compromisos (122), en relación a lo que se comprometieron los gobiernos de Ricardo Lagos (55) y de Michelle Bachelet (98), en su segundos mensajes presidenciales. "El gobierno de Piñera promete más y cumple más", subrayó Ossandón.
De esta manera, añadió que "hoy afirmamos que podemos creer en 3 de cada 5 anuncios presidenciales". Al analizar cada una de las medidas anunciadas, las fortalezas radican en los ejes de economía (100%), salud (90%), pobreza (60%) y seguridad ciudadana (59%). Las debilidades en tanto, recaen en trabajo (33%) y democracia (36%). En relación al cumplimento de las 50 medidas contenidas en los "7 ejes estructurales", los resultados arrojan que un 58% de ellas se encuentran cumplidas mientras que el 28% fue evaluada como "insuficiente", el 10% como "mínimo" y sólo el 4% con "ningun avance".
CDC acusa bajo desempeño y gobierno responde
Para el Centro Democracia y Comunidad (CDC), un 80,9% de los compromisos legislativos asumidos desde que Sebastián Piñera se convirtió en presidente no han sido cumplidos. Esto, según un informe de evaluación de cumplimiento de los anuncios del Ejecutivo. Esa cifra corresponde a proyectos pendientes de aprobación o que ni siquiera se han enviado al Congreso para su discusión, mientras que sólo un 19,1% de los compromisos -en más de dos años de gestión del gobierno- se ha concretado.
El estudio abarcó un universo de 262 anuncios en la agenda legislativa.
Ante esas cifras, la directora ejecutiva del CDC, Cristina Orellana, explicó que "esta vez, además revisamos el ítem de proyectos ingresados y no cumplidos, y encontramos cifras preocupantes". Agregó que "con la carrera presidencial desatada entre sus ministros y a 22 meses de su fin, es recomendable que el gobierno cumpla la gran cantidad de compromisos en los que sigue en deuda con la ciudadanía".
Respecto a ese emplazamiento, el jefe de la División de Coordinación Interministerial de la secretaría general de la Presidencia (Segpres) Claudio Seebach, señaló que "nos sorprende por su falta de rigurosidad, porque el gobierno ha sido muy exhaustivo en el análisis que indica que tenemos un 71% de cumplimiento".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.