DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Obras públicas, explicó que las nuevas tecnologías han hecho más económica y posible la unión del continente con la isla.
Por: Cristian Bastias, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 22 de mayo de 2012 a las 13:38 hrs.
Luego de que la oposición tildara de populista el anuncio por parte del presidente, respecto a la construcción de un puente para unir a Chiloé con el continente -el pasado 21 de mayo-, el ministro de Obras públicas, Laurence Golborne, reiteró que este proyecto si es posible de realizar por $740 millones y que estará listo en 81 meses.
Según Golborne, las evoluciones tecnológicas que han transcurrido desde que se pensó por primera vez este proyecto, hacen posible tener otras alternativas para unir a la isla con el continente, las que a su vez tendrían un menor costo para el Estado.
"Este proyecto que se licitó el 2002 cuenta hoy día con una visión distinta dado a las evoluciones tecnológicas que se han dado en estos casi 11 años", por lo que hay "una situación de rediseño o una visión distinta a la forma en como podemos conectar esta región aislada e insular de Chiloé".
Respecto a las críticas que han surgido desde la oposición y específicamente a las del ex ministro de la cartera, en el período de Bachelet, donde señalan que el anuncio del presidente es sólo populismo, ya que no se podría construir este puente por $740 millones, Golborne señaló que es algo "entendible".
"Es bastante entendible que el ministro que tomó la decisión de detener este puente en su momento, manifieste su extrañeza bajo una visión distinta en esta materia. Sin embargo, creo que del punto vista técnico existen muchos elementos que pueden explicar claramente el por qué se va a alcanzar esta solución", dijo.
Aunque no dio mayores detalles, aludiendo que las especificaciones técnicas las dará mañana, enfatizó que "esta obra por US$ 740 millones va a poder llevarse a cabo dentro de los plazos que hemos considerado", 81 meses.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.