DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Uno en estos cargos siempre tiene la renuncia en el escritorio del jefe. No voy a hacer más declaraciones", dijo Peña, intentando evitar a la prensa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 5 de octubre de 2012 a las 12:27 hrs.
Alejandro Peña deja la jefatura de la División de Estudios Ministerio del Interior. Al ex fiscal metropolitano sur le habrían pedido la renuncia en medio de la incómoda posición en que quedó tras un reportaje aparecido en Ciper Chile por el sobreprecio en licitación de equipos para detectar drogas.
"Siempre se ha hablado mucho de la renuncia", dijo escuetamente el propio Peña tras una reunión en el palacio de La Moneda.
"Uno en estos cargos siempre tiene la renuncia en el escritorio del jefe. No voy a hacer más declaraciones", dijo Peña, intentando evitar a la prensa.
Según el reportaje de Ciper, el Ministerio del Interior adquirió 52 densímetros, equipos clave para detectar drogas, a un precio de $ 23,4 millones por cada uno, en circunstancias que el fabricante estadounidense de esos equipos los vende a US$ 9.000 (unos $4,3 millones).
Esa licitación, que involucró un gasto total de $1.218 millones, se realizó en conjunto con otro proceso de compra para proveer 52 fibroscopios -equipos flexibles para revisar ductos o compartimentos de difícil acceso-, por los que el Ministerio del Interior comprometió una suma global de $615,7 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.