DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra del Trabajo descató que en dos años el gobierno de Sebastián Piñera ha logrado más avances que Japón tras su terremoto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de mayo de 2012 a las 12:35 hrs.
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló hoy que el mensaje presidencial de este 21 de mayo fue masiso a pesar de las dificultades que ha tenido la actual administración, especialmente tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
A juicio de la ministra, el gobierno de Sebastián Piñera ha podido avanzar eficázmente en la reconstrucción y además lograr avances tan importantes como la regulación de los horarios de las empleadas de casas particulares y la creación de salas cunas y jardines infantiles para fomentar el trabajo femenino.
"No recuerdo ninguna (cuenta pública) tan masisa y en tan poco tiempo, recordando además que toda esta cuenta se ha hecho junto además con tener que reconstruir un país que quedó devastado por mayor el terremoto. Yo pensé que este gobierno se iba a dedicar no más a la reconstrucción y a nada más y que no iba a tener ni dinero ni tiempo para otra cosa", destacó la secretaria de Estado.
En ese sentido, Matthei agregó los avances en reconstrucción logrados por el Ejecutivo en estos dos años de gobierno no se lograrían ni en Japón en cuatro años, "ni tampoco se pudo hacer en Estados Unidos con el huracán Catrina".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.