El ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó hoy el nivel de empleo que ha alcanzado la economía chilena y aunque admitió que esto ha causado algunos inconvenientes para el sector agrícola, debido a la escasez de mano de obra, también dijo que se trata de un "bendito problema".
"Ser este el único país del mundo en que hay pleno empleo y en que hay escasez de mano de obra lo tenemos que tomar como un bendito problema (...) habla muy bien del país y de lo que estamos haciendo", dijo Mayol en el marco del seminario "¿Cómo viene la temporada 2012-2013?".
En ese sentido, el ministro señaló que el gobierno tiene varias aristas para dar solución al problema, dentro de las que destaca la incorporación de un mayor número de trabajadores extranjeros a las empresas del rubro.
"También se está estudiando con el ministerio del Interior, un sistema de becas temporales (...) y lo otro es que el productor tiene que reconvertirse, hay que mecanizarse, hay que usar menos gente", dijo el secretario de Estado.
La sequía continúa
Respecto al otro problema del agro, la escasez hídrica, Mayol destacó la importancia de las últimas lluvias, para mitigar el problema.
"Lo que llovió ya es suficiente como para normalizar la situación en este momento", dijo el ministro, aunque advirtió que aún se necesita de una normalización de las precipitaciones durante el invierno.
"El ideal es que no se venga toda el agua de un viaje, sino que sea repartida durante todo el invierno para acumular nieve en la cordillera, es lo fundamental, agregó.
Los alimentos no deberían subir
Aunque el secretario de estado advirtió que el precio de los alimentos depende de distintos factores (volatilidad de mercados externos), estimó que éstos deberían mantenerse a nivel local.
"Si todo sigue normal, no hay ninguna razón para que los precios de los alimentos suban", concluyó Mayol.