DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa considera la mantención del salario mínimo y la exigencia de una vestimenta apropiada para la actividad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de junio de 2013 a las 15:30 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, presentó hoy las nuevas garantías laborales y vestimenta que deberán contar las empresas recolectoras de basura para optar a las licitaciones municipales.
La iniciativa considera: la mantención del salario mínimo (promedio de los últimos 12 meses), la responsabilidad subsidiaria del municipio respecto de las obligaciones laborales incumplidas por parte de las empresas recolectoras, la revisión de cumplimiento de normas laborales en auditorías e inspecciones técnicas del servicio, como también, comedor en la comuna de recolección.
Asimismo, se definió la vestimenta más adecuada para la actividad, la que debe contener colores visibles, que haga contraste con el paisaje (amarillo y naranjo), calzado flexible con punta y planta reforzada para evitar daños al pie, guantes resistentes a cortes con botellas y metales y , por último, gafas protectoras contra daños a los ojos.
La ministra, que informó de la iniciativa en la comuna de Ñuñoa, señaló que será la Dirección del Trabajo la encargada de fiscalizar las nuevas exigencias.
"Vamos a comenzar un periodo de fiscalización asistida, de cortesía, pero luego ese periodo, seremos muy duros en fiscalizar que esto se cumpla, porque va en la seguridad de los trabajadores". Y agregó que "cualquier alcalde que llame a una licitación y no contenga esto en sus bases, vamos a ir a denunciarlo".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.