DOLAR
$930,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.839,03
FTSE 100
9.914,05
SP IPSA
9.887,72
Bovespa
156.858,00
Dólar US
$930,25
Euro
$1.078,55
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,80
Petr. Brent
63,09 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.190,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa considera la mantención del salario mínimo y la exigencia de una vestimenta apropiada para la actividad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de junio de 2013 a las 15:30 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, presentó hoy las nuevas garantías laborales y vestimenta que deberán contar las empresas recolectoras de basura para optar a las licitaciones municipales.
La iniciativa considera: la mantención del salario mínimo (promedio de los últimos 12 meses), la responsabilidad subsidiaria del municipio respecto de las obligaciones laborales incumplidas por parte de las empresas recolectoras, la revisión de cumplimiento de normas laborales en auditorías e inspecciones técnicas del servicio, como también, comedor en la comuna de recolección.
Asimismo, se definió la vestimenta más adecuada para la actividad, la que debe contener colores visibles, que haga contraste con el paisaje (amarillo y naranjo), calzado flexible con punta y planta reforzada para evitar daños al pie, guantes resistentes a cortes con botellas y metales y , por último, gafas protectoras contra daños a los ojos.
La ministra, que informó de la iniciativa en la comuna de Ñuñoa, señaló que será la Dirección del Trabajo la encargada de fiscalizar las nuevas exigencias.
"Vamos a comenzar un periodo de fiscalización asistida, de cortesía, pero luego ese periodo, seremos muy duros en fiscalizar que esto se cumpla, porque va en la seguridad de los trabajadores". Y agregó que "cualquier alcalde que llame a una licitación y no contenga esto en sus bases, vamos a ir a denunciarlo".
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.