DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas principales preocupaciones, manifestadas en la misiva, incluyen desigualdad política, condiciones laborales y los altos índices de embarazo adolescente.
Por: Karla Carrizo / Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2012 a las 13:13 hrs.
Las vicepresidentas Nacionales de los partidos de la Concertación, Margarita Reyes (PR), Pilar Durán (PS), Laura Albornoz (DC), Natalia Varela (PPD) y las dirigentas de organizaciones de mujeres, políticas, estudiantiles, laborales y feministas llegaron esta mañana al palacio de La Moneda a entregar una carta abierta al presidente, Sebastián Piñera, por motivo del día de la mujer.
Las principales preocupaciones de las mujeres, manifestadas en la misiva, pasan por la desigualdad política, las condiciones laborales y los altos índices de embarazo adolescente.
El documento señala que "el Estado de Chile no cumple con los compromisos internacionales contraídos y además, debilita la democracia" y "tenemos la convicción que las relaciones equilibradas entre hombres y mujeres, contribuirán a tener una mejor democracia, un mejor país".
Luego de entregar la carta, Laura Albornoz hizo un recorrido por la situación que viven las mujeres que deben trabajar y encargar el cuidado de sus hijos, la política demócrata cristiana declaró que una de las mayores precocupaciones es la educación preescolar y las salas cuna, no ha sido cubierta por el actual gobierno. "Nosotros observamos cómo el gobierno el año pasado no dispuso de los recursos para hacer cargo de una política que se desarrolló un 400% durante el gobierno de Michelle Bachelet".
Sobre el actual sistema electoral chileno, Margarita Reyes señaló que "hay responsabilidad de los que hoy día está en el parlamento por no cambiar un sistema que no ha sido representativo", refiriendose al sistema binominal.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.