DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.079,87
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,18
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
60,50 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.080,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl jefe de Gabinete defendió la iniciativa de la diputada PC y señaló que los países desarrollados ya cuentan con este tipo de legislación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 5 de abril de 2017 a las 15:13 hrs.
El ministro del Interior, Mario Fernández, entró al debate en torno al proyecto de la diputada Camila Vallejo, que reduce el horario laboral a 40 horas semanales, y que la Cámara Baja declaró como admisible.
Tras conocer la oposición del ministro Rodrigo Valdés y la vocera, Paula Narváez, el jefe de Gabinete defendió la iniciativa de la integrante del Partido Comunista y señaló que los países desarrollados cuentan con este tipo de legislación.
"Es una iniciativa que, según algunos conocedores de la economía, aunque sea riesgoso -entre comillas- porque aumentaría el costo del empleador, de todas maneras habría que pensar que los países más importantes del mundo, los mas desarrollados del mundo, tienen este tipo de jornadas laborales y eso para nada altera su capacidad competitiva, más aún la aumentan", comentó.
Fernández apuntó que si las personas vuelven antes a sus hogares después de una jornada de trabajo, éstos son más productivos.
"Una persona si llega a las 17:00 de la tarde , en vez de las 08:00 o las 09:00 a su casa, ciertamente que al día siguiente al irse de nuevo al trabajo va a ser mucho mas productivo. Eso es una consecuencia obvia de cualquier tipo de análisis laboral en los países desarrollados", sostuvo.
Las declaraciones del titular de Interior, sin embargo, no se condicen con los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de la vocera de Gobierno, Paula Narváez, quienes indicaron más temprano que el Ejecutivo no patrocinará el proyecto de Vallejos.
"Este proyecto específico no lo apoyo si es que no involucra un cambio paralelo de los salarios", expresó esta mañana el ministro el jefe de la billetera fiscal.
"Porque lo que no podemos hacer es ponerle más carga a la economía en momentos en que requerimos básicamente más empleo", añadió.
En tanto, la secretaria general de Gobierno enfatizó que "no está dentro de nuestras prioridades este tema. Respetamos absolutamente la facultad que tienen los parlamentarios para llevar adelante sus funciones, pero el Ejecutivo en esta iniciativa no ha planteado su patrocinio", dijo Narváez.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.