DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos días 26 y 27 de mayo un sistema frontal, en la zona centro sur del país, dejó a más de 26 mil familias sin servicio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 18:00 hrs.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra 15 empresas eléctricas por la tardanza en la reposición del suministro eléctrico, tras un temporal que afectó a la zona centro sur del país, los días 26 y 27 de mayo del presente año, dejando en su momento peak, a más de 26 mil familias sin servicio.
El ente fiscalizador adoptó dicha determinación, tras una acuciosa investigación luego de recibir una serie de denuncias sobre la demora en la reposición, la que en algunos casos llegó hasta los 11 días sin servicio, puntualmente en algunos sectores de la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bío.
Las empresas con cargos, a la fecha, son Luz Osorno, Chilquinta, Conafe, Energía Casablanca, Litoral, Luz Linares, Luz Parral, Emelectric, CGE Distribución, Copelec, Saesa, Frontel, Chilectra, Coelcha y Emetal.
La SEC indicó que los tres cargos formulados son "incumplir sus obligaciones relacionadas con la poda y despeje efectivo de franjas de seguridad alrededor de sus líneas eléctricas; incumplir con la implementación adecuada y oportuna de un plan de recuperación, de las zonas afectadas, en los tiempos señalados por la norma; e incumplir con la disposición de personal de emergencia suficiente para atender las situaciones de falla, en los tiempos establecidos por la normativa vigente".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.