Gobierno
DOLAR
$963,41
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.402,50
SP IPSA
8.777,60
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$963,41
Euro
$1.112,87
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,94
Petr. Brent
61,87 US$/b
Petr. WTI
58,04 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.127,85 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 7 de junio de 2018 a las 18:25 hrs.
El presidente Sebastián Piñera finalmente habría revertido su decisión y repuesto al presupuesto del Servicio Nacional de Menores (Sename) los casi cuatro $ 4.000 millones que -mediante un decreto firmado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín- serían retirados para el organismo, según denunciaron diputados de la bancada socialista.
Según informa radio Cooperativa, el mandatario también habría ordenado agregar $ 1.000 millones extra al presupuesto.
Cabe señalar que esta tarde, la bancada de diputados del Partido Socialista denunció la que llamaron "contradicción" del gobierno, ya que acusaron que mientras avanza con el discurso acerca de "los niños primero", en los hechos, una semana antes de la Cuenta Pública y muy discretamente, Hacienda firmó un decreto que reduce en $ 3.922 millones al presupuesto 2018 aprobado para el Sename.
La denuncia fue rápidamente aclarada por la Dirección de Presupuestos (Dipres), quien afirmó que las medidas de austeridad resguardan los programas de infancia a pesar que desde el Ministerio de Hacienda han dicho que los ajustes presupuestarios se implementarían de forma pareja para todas las instituciones del Estado.
"En el caso de los servicios enfocados en los niños, estas medidas de austeridad no afectarán ni las subvenciones ni el gasto per capita por niño. Adicionalmente, en el caso particular de programas del Servicio Nacional de Menores, su presupuesto se suplementará y fortalecerá con cargo a los recursos de libre disponibilidad con los que cuenta el presidente de la República", detallaron a través de un comunicado.
En desarrollo...
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.