DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍQuienes se acojan a este beneficio y cumplan con los requisitos podrán recibir hasta $15 millones y medio al momento de retirarse.
Por: Cristián Bastias, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de mayo de 2012 a las 12:01 hrs.
Los ministros de Hacienda y Salud, Felipe Larraín y Jaime Mañalich, presentaron esta mañana la ley de incentivo al retiro para los funcionarios de la atención primaria que beneficiará a cerca de 800 personas este 2012.
La iniciativa aprobada en el Congreso establece el pago de una indemnización de un mes de remuneración por año de servicio, con un tope de once meses, además de un bono de UF395, equivalentes a casi nueve millones de pesos.
Como explicaron los ministros, lo anterior significa que un trabajador con un sueldo promedio de $600 mil pesos podría recibir $15 millones 500 mil pesos al momento de retirarse.
"Lo importante es que hemos llegado a un acuerdo que es satisfactorio para todas las partes (...) y los funcionarios de la atención primaria van a poder acogerse a un retiro mas digno", dijo Larraín.
Cabe destacar que solo podrán acceder a este beneficio -que tendrá un costo total de $41.234 millones- las mujeres que tengan cumplidos los 60 años durante el periodo de vigencia del acuerdo y 65 años en el caso de los hombres. Además deberán tener una antigüedad mínima de diez años en la atención de salud municipal y presentar su renuncia de manera voluntaria.
Con lo anterior, alrededor de 2300 funcionarios de atención primaria se verán beneficiados con la ley al año 2014, periodo de su vigencia. Para el 2012 en tanto, los cupos asignado alcanzan a las 800 personas.
Futuros proyectos de Incentivo al retiro
El ministro de Hacienda, también informó que "en estos momentos se encuentran tramitando en el Senado un proyecto de ley que incentiva el retiro para los funcionarios de la salud centralizada", al que se sumaría otro proyecto donde ya hay "un acuerdo con ocho gremios del sector público".
En ese sentido y consultado por el estado de las negociaciones del Ejecutivo con la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, (Anef) para recibir este beneficio, Larraín señaló que el gobierno "tiene mesas abiertas con todos los gremios" y que siempre está la disposición para dialogar.
Sin embargo, explicó que "uno no puede acelerar los procesos más allá de lo que dan las voluntades de las partes" , aunque de igual manera "seguiremos trabajando para ver si conseguimos acuerdos con otros gremios".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.