DOLAR
$928,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.701,30
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$928,13
Euro
$1.074,35
Real Bras.
$173,05
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,18
Petr. Brent
63,00 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara la agregada comercial en Buenos Aires, Iris Boeninger, es claro que existe una preocupación de parte de las empresas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda
Como un gesto “inamistoso” calificó el senador DC, Eduardo Frei, el desahucio que realizó Argentina del acuerdo de doble tributación con Chile.
Para el ex presidente la decisión trasandina es mala “porque todos sabemos que las inversiones en Argentina son casi el 50% de las inversiones chilenas en el extranjero, por cerca de US$ 25 mil millones de empresas que están invirtiendo allá”.
De igual forma criticó el actuar del gobierno al dejar fuera de las negociaciones a la Cancillería y a la embajada. “Es un pésimo error de parte del gobierno, porque si hay una embajada en el vecino país y si hay una negociación con el gobierno argentino, que es una negociación eminentemente política, no puede estar ausente ni la embajada ni la Cancillería”, sostuvo.
Y es que a juicio de Frei, esta medida tiene un efecto importante en las inversiones chilenas, dado que es una medida “unilateral e inamistosa, que complica las relaciones”.
Según explicó, las consecuencias se verán una vez que se tome la decisión definitiva en diciembre.
Frei espera que exista la capacidad de buscar una solución en estos meses para encontrar una fórmula que permita mantener un tratado que se tiene con más de 50 países en el mundo.
En tanto, para la agregada comercial de ProChile en Argentina, Iris Boeninger, el impacto real de esta medida tiene que ser analizado por cada empresa en particular.
“No hay un impacto medido, porque no se genera un efecto inmediato; recién a partir del cierre del año fiscal acá, en mayo de 2014, donde se tributan los impuestos sobre el ejercicio fiscal de 2013, que empieza el 1 de enero de 2013, se podría ver los alcances de esta medida”, explicó.
A juicio de Boeninger, es “claro que existe una preocupación de las empresas. La eliminación de un convenio que eliminaba la doble tributación va a tener un mayor costo fiscal”, agregó.
Y es que el desincentivo que significa tributar en ambos países podría afectar la intención de invertir en Argentina. “El acuerdo era un incentivo, al eliminarlo se pierde ese incentivo para las empresas que quieran venir para acá”, acotó.
Según cifras de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), durante el período 1990 - diciembre 2011, las inversiones chilenas en Argentina totalizaron
US$ 16.284 millones.
Particularmente, el año pasado, dicho país recibió un flujo neto de US$ 359 millones, equivalente a un 6,2% del total materializado por empresas chilenas en el exterior.
Este se concentró principalmente en el sector industrial 91,7% y servicios 8,3%, las que se encuentran distribuidas heterogéneamente a lo largo de la nación trasandina.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.