DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,84
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,37 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.088,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ¿Opción de revivir Dominga? Valente dijo que si bien el proyecto es “interesante”, “fue rechazado por alguna razón”.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
Hasta el Lago Ranco llegó el futuro ministro de Economía, José Ramón Valente, para reunirse con el presidente electo, Sebastián Piñera. ¿El propósito? Conversar sobre los ejes de acción que tendrá en la próxima administración y también para que el economista le diera a conocer al mandatario sus preferencias de nombres para las subsecretarías de su cartera.
En la cita, que se extendió por poco más de dos horas, el economista entregó un catastro de proyectos de inversión que el mismo mandatario le solicitó al nombrarlo secretario de Estado, dado que uno de los focos principales de la cartera será reactivar la inversión, que en 2017 acumularía cuatro años consecutivos de caídas, con el consecuente efecto negativo en la actividad y en la creación de empleo.
“En la medida que podamos generar un boom de inversión en Chile, lo que vamos a tener es mayor crecimiento, pero sobre todo empleos de calidad que han faltado mucho en estos últimos cuatro años”, dijo Valente una vez terminado el encuentro.
Al ser consultado por la posibilidad de revivir proyectos emblemáticos que fueron rechazados, como el de minera Dominga, el futuro secretario de Estado expresó que dicha iniciativa está experimentando un proceso institucional que “hay que respetar”.
“Dominga es un proyecto grande, en mi opinión, interesante, pero fue rechazado por alguna razón y lo que tiene que ocurrir ahora es que sigan los cauces institucionales que le quedan a ese proyecto, que está en el tribunal ambiental y ver si es que efectivamente pudiese ser rescatado”, sostuvo.
Frente a los nombramientos en su cartera en las subsecretarías de Economía, Turismo y Pesca y Acuicultura, Valente dijo que hizo llegar sus candidatos -con quienes confirmó se reunió con anterioridad-, pero recalcó que es potestad del Presidente elegirlos. En este plano, recalcó la importancia de que los equipos funcionen de manera coordinada.
Los nombres que llegarán a las subsecretarías se revelarán la última semana de febrero.
Además de la inversión, Valente confirmó que el trabajo de los primeros meses se concentrará en revisar temas relativos a la protección del consumidor, Ley de Pesca y productividad y competitividad de la economía.
“Compartimos visiones de cómo enfrentar los desafíos que tiene el Ministerio de Economía, centrados en una idea muy clara que tiene el presidente, que es hacer cosas que mejoren la calidad de vida de los chilenos y para que esto ocurra es importante reavivar la mecha de progreso que Chile ha ido perdiendo”, remarcó el futuro ministro.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.