Luego del revuelo causado por la confirmación de que el ex presidente Ricardo
Lagos estaba al tanto de las "irregularidades" cometidas en la Empresa de
Ferrocarriles del Estado (EFE) durante su administración, el diputado RN Nicolás
Monckeberg aseveró a Agencia Orbe que la estatal ha funcionado a favor de "los
desempleados de la Concertación".
En este sentido, el parlamentario explicó en conversación con Agencia Orbe
que una de las empresas de mayor impacto en la calidad de vida de la población,
ha sido constantemente utilizada para favorecer "cuoteos políticos" entre
distintos personeros de la Concertación, obviando incluso la inocuidad
profesional que deben tener sus directivos.
Por otra parte, señaló que las actas que revelan que el ex mandatario
manejaba toda la información de lo que acontecía al interior de la estatal,
refrenda lo que la Alianza ha sostenido desde el comienzo de la
investigación.
"Esto sólo confirma lo que nosotros siempre hemos dicho: el principal
responsable político de la desaparición de la empresa es el Presidente de la
época, él tomó las decisiones más importantes(...) Nombró a Luis Ajenjo como
presidente del directorio, incluso consiguió personalmente todos los recursos(...)El ex presidente Lagos debe pedirle disculpas al país", añadió.
Monckeberg enfatizó que EFE es una empresa en "estado terminal" debido
a la mala administración y a que ha sido utilizada como una "agencia de empleo",
por lo que de continuar una administración oficialista no se vislumbraría una
solución a este tema.
Respecto al futuro de la empresa estatal dijo confiar en que "un futuro
Gobierno de la Alianza, luego de la alternancia del poder, va a poder tomar
decisiones técnicas sobre Ferrocarriles del Estado que mantengan trenes
funcionando en recorridos que sean rentables en lo social, y en los recorridos
que no sean rentables en lo económico, pensar en un subsidio
razonable".