Tras el rechazo del Senado a la nominación del ministro Alfredo Pfeiffer para integrar la Corte Suprema, que se fraguó con el voto de parlamentarios oficialistas, el diputado y vicepresidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, sostuvo que ésta situación demuestra que la Concertación "rompe acuerdos", por lo que no generaría confianza.
En este sentido, el parlamentario aseveró que de ahora en adelante "habrá que preguntarle a la Concertación si va a respetar los acuerdos", ya que -aseguró- la Alianza va a mantener el espíritu de lograr consensos "en beneficio del país", dijo el diputados RN a Orbe.
"No hay que preguntarnos a nosotros si vamos a respetar los acuerdos, basta con ver lo que sucedió ayer con la Concertación", refiriéndose al rechazo a la solicitud de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que designaba como nuevo integrante de la Corte Suprema al ministro Pfeiffer.
Cabe recordar que el rechazo al nombre propuesto por el Gobierno se debió principalmente a los votos en contra de los senadores DC Eduardo Frei, Soledad Alvear y Mariano Ruiz Esquide; del PS Jaime Naranjo, Carlos Ominami, Jaime Gazmuri y Alejandro Navarro, más el radical Nelson Avila.
Por el contrario, lo apoyaron los senadores RN-UDI e independientes, además de los senadores PPD Guido Girardi y Roberto Muñoz Barra; los radicales Guillermo Vásquez y José Antonio Gómez, más el DC Hosaín Sabag. Se abstuvieron los socialistas Camilo Escalona y Juan Pablo Letelier y se inhabilitó en la votación el falangista Jorge Pizarro.