DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.488,90
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,14
Real Bras.
$173,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,70
Petr. Brent
62,62 US$/b
Petr. WTI
58,21 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.039,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trasparentará la información a través de reportes disponibles en la página del SII.
Por: Amanda santillán
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, informó ayer que por primera vez y con motivo de la Operación Renta 2020, los contribuyentes del país recibirán un reporte en el que se detallará cómo el Estado gastó los impuestos que pagaron: cuánto fue a educación, salud, vivienda y defensa, entre otros.
En su cuenta de Twitter, la autoridad explicó que con este paso -el primero de varios que se están trabajando, según dijo- “buscamos seguir avanzando en transparencia”.
A juicio del secretario de Estado, “un mejor gasto público no solo pasa por mejorar la eficiencia, sino también por informar a los ciudadanos qué hacemos con los recursos que nos entregan”.

El reporte será enviado por e-mail por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y estará también disponible para su descarga en MiSii.
De acuerdo a lo explicado, para quienes no hacen declaración de Impuesto a la Renta, se habilitará una web pública que estimará los otros impuestos que pagaron y cómo fueron usados por el Estado.
Briones dijo que este paso se logró gracias a la elaboración de un informe que indica en detalle cuánto impuesto se pagan al año en base a ingresos y a una estimación del IVA pagado en cada compra.
Dicho informe fue elaborado durante enero por el ministerio de Hacienda en conjunto con el SII, la Dirección de Presupuestos y el Laboratorio de Gobierno.
Esta iniciativa se relaciona directamente con la primera recomendación que la comisión que revisa el gasto público hizo al Ejecutivo: entregar mayor información a los contribuyentes sobre en qué se gastan sus impuestos.
Esta comisión elaboró un documento de trabajo, que entregó el pasado martes, con metas y objetivos y que, eventualmente, se transformarían en planteamientos específicos para Hacienda.
Una de las principales medidas que aparecen en el texto es lograr identificar al menos cinco programas gubernamentales- que aparezcan en el Presupuesto 2021, a discutirse a fines de este año- que requieran un “rediseño o cierre” por motivos de “ineficiencia” o “falta de pertinencia”.
El documento denominado Objetivos y Metas Conceptuales para el año 2020” busca que al menos 3% del gasto fiscal pueda ser reasignado durante la discusión legislativa.
Además, su prioridad para este año es avanzar en una mayor transparencia en el gasto de las empresas públicas e instituciones privadas que cumplen funciones públicas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.