Fiscalía reformalizará a ex ejecutivos de La Polar el 1 de agosto
Pablo Alcalde, Julián Moreno, María Isabel Farah y Nicolás Ramírez habrían infringido el articulo 157 de la Ley general de Bancos al entregar información falsa a la SVS.
El Ministerio Público informó esta tarde que la fiscalía Metropolitana Centro Norte reformalizará el próximo 1 de agosto a los ex ejecutivos de la multitienda La Polar por el delito de entrega de información falsa a la Superintendencia de Bancos, sin perjuicio de los cargos formulados en la primera audiencia de formalización de investigación.
La nueva formalización afecta al ex presidente de La Polar, Pablo Alcalde; a la ex gerenta de administración, María Isabel Farah; al ex gerente de productos financieros Julián Moreno y al ex gerente general Nicolás Ramírez.
De acuerdo con la investigación del fiscal José Morales, los cuatro ejecutivos habrían infringido el artículo 157 de la Ley General de Bancos, al entregar información falsa a la Superintendencia de Bancos a través de Inversiones SCG, que administraba la tarjeta de crédito de La Polar.
Detalle de la reformalización
Durante la misma audiencia, la Fiscalía Centro Norte reformalizará además a los ejecutivos de la Polar por los siguientes delitos:
Pablo Alcalde:
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Infracción al artículo 59 letra F de la ley de Mercado de Valores. Delito de uso de información privilegiada. Delito del artículo 160 de la Ley general de bancos. Delito de lavado de activos.
María Isabel Farah:
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Delito de uso de información privilegiada. Delito del artículo 160 de la Ley general de bancos. Delito de lavado de activos.
Julián Moreno:
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Delito de uso de información privilegiada. Delito del artículo 160 de la Ley general de bancos. Delito de lavado de activos.
Nicolás Ramírez:
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Infracción al artículo 59 letra F de la ley de Mercado de Valores. Delito de uso de información privilegiada. Delito del artículo 160 de la Ley general de bancos.
Santiago Grage:
Infracción al artículo 59 letra F de la ley de Mercado de Valores. Delito del artículo 160 de la Ley general de bancos.
Marta Bahamondes:
Será reformalizada como cómplice de entrega de información maliciosamente falsa al mercado.
Ismael Tapia;
Será reformalizado como cómplice de entrega de información maliciosamente falsa al mercado.
Martín González;
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Infracción al artículo 59 letra F de la ley de Mercado de Valores.
Pablo Fuenzalida:
Entrega de información maliciosamente falsa al mercado. Delito de uso de información privilegiada.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.