Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 27 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Durante la la junta de accionistas realizada ayer el gerente general de Empresas Lipigas, Ángel Mafucci, anunció un plan de inversión de US$ 90 millones para 2018 en Chile, Perú y Colombia, los tres países donde opera la empresa. Esto, en el marco de un plan de inversión proyectado a cinco años, por un total de US$ 500 millones a 2022.
Los recursos se concentrarán en tres áreas estratégicas, siendo una de ellas potenciar instalaciones e infraestructura para la comercialización de gas licuado, energía que en 2017 representó más del 90% de sus ingresos consolidados.
Otro de los focos será la generación y comercialización de electricidad. En este contexto, en la junta extraordinaria de accionistas, se aprobó la ampliación del objeto social de la compañía para incluir este rubro.
“Con este paso buscamos enriquecer nuestra oferta de energía eficiente y limpia con alternativas complementarias al gas. Nuestro objetivo es entregar soluciones integrales y a la medida de nuestros clientes, especialmente los industriales”, dijo Mafucci.
En tercer término, las inversiones estarán enfocadas en las redes e infraestructura de gas natural y gas natural licuado, especialmente para clientes industriales. “Para 2020 pretendemos triplicar los 107 millones de metros cúbicos de gas natural que vendemos hoy entre nuestras operaciones de Chile y Perú, especialmente en el segmento industrial. El mercado del gas natural se está desarrollando rápidamente en el mundo y vemos un gran potencial en la región, ya que es una alternativa real de sustitución al carbón y el petróleo en la matriz energética.”, agregó el gerente general de la compañía.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.