Actualidad
DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,41
Real Bras.
$174,71
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,77 US$/b
Petr. WTI
62,02 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.098,36 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El profesor e investigador alemán Ralf Boscheck es conocido en el mundo de la formación ejecutiva por su labor como decano del programa de MBA del IMD Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del orbe. Ubicado en Lausanne, Suiza, dicho centro de estudios está entre los mejores del rubro según los rankings que elabora Financial Times y Forbes.
Pero no es solo la reputación del IMD lo que llevó a la junta directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez a nombrar a Ralf Boscheck como decano de su Escuela de Negocios.
El académico también se ha desempeñado como asesor de empresas en el desarrollo de unidades de negocios y estrategias corporativas, además de trabajar como consultor de organizaciones internacionales y gobiernos en las áreas de liberalización del mercado y estrategia industrial.
Es experto en materia de patentes y propiedad intelectual, así como en el impacto de las regulaciones en los modelos de negocios. En efecto, una de sus más recientes investigaciones se relaciona con el mercado farmacéutico y la forma en que la aplicación de normativas impacta en el precio de los medicamentos.
El rector de la UAI, Harald Beyer, destacó la experiencia de Boscheck y aseguró que su llegada contribuirá al posicionamiento del plantel. “El know how adquirido durante su trayectoria le permitirá liderar la apuesta de la UAI por potenciar la globalización de su Escuela de Negocios y posicionarla como una de las mejores del mundo. Asimismo, asegurará la consolidación de nuestro modelo de formación de estudiantes y ejecutivos”, dijo Beyer.
El futuro decano obtuvo su licenciatura en Artes Liberales en Central University de Iowa, Estados Unidos, y Philipps Universität de Marburg, Alemania. Posteriormente cursó un master en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown en Washington, y luego un MBA en Finanzas y Economía Industrial. Finalmente se doctoró en Economía en la Universidad St. Gallen, Suiza.
Ralf Boscheck asumirá en sus funciones el 7 de mayo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.