La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) informó hoy que el índice de cartera morosa de la industria registró una caída acumulada de 25,9% en los últimos tres años en Chile.
El gremio dijo que esta cifra supera el promedio de Latinoamérica que se contrajo un 21,1% en el mismo período.
Si se compara con los países que componen la OCDE, dijo Abif, la situación chilena es más favorable aún ya que el índice en estas economías aumentó 23,6%, en promedio en los últimos tres años.
"El desarrollo favorable de la coyuntura económica de Chile en los últimos años ha contribuido a mejorar la calidad de la cartera de colocaciones de las instituciones financieras, reduciendo el riesgo de crédito al que éstas se ven expuestas", expuso la ABIF en un comunicado.
El índice de cartera morosa se relaciona con variables macroeconómicas que reflejan la capacidad de pago de los clientes bancarios, como son el ingreso y la tasa de desempleo, en el caso de las personas naturales, y el Producto Interno Bruto (PIB), en el caso de las empresas.
El gremio bancario explicó que una disminución de la morosidad es señal de mayor estabilidad financiera.
"Existe abundante evidencia empírica de que el riesgo de crédito es una de las principales causas de las crisis bancarias, tanto de carácter sistémico como de carácter individual", dijo la entidad dirigida por Jorge Awad.