Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,43
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
62,89 US$/b
Petr. WTI
59,12 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.115,26 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La cartera hipotecaria de los bancos se sigue ajustando, tal como también lo está haciendo el mercado inmobiliario. Al menos así lo evidencia el crecimiento de los créditos, pasando del 10,5% real durante el 2015 a 8,6% en junio de 2016, una de las expansiones más bajas de los últimos cuatro años, informó ayer la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Esta moderación, según el análisis del gremio presidido por Segismundo Schulin-Zeuthen, “también se ha visto reflejada en la percepción de una demanda crediticia más débil junto a estándares de aprobación más conservadores”.
El segmento que más afectado se vio fue el de viviendas usadas, que representa en promedio 55% de las colocaciones cursadas, tanto en términos de unidades como de monto. Según informó la Abif, mostró una caída trimestral de 9% a marzo de 2016.
La ABIF advirtió que, bajo un escenario de prolongación del deterioro económico, la tendencia podría continuar a la baja, ya que estas transacciones no cuentan con un compromiso previo de compra.
En el caso del crédito a viviendas nuevas (45% del total), la asociación indicó que existen elementos contrapuestos. Por un lado, el adelantamiento en la compra de viviendas durante el 2015 por razones tributarias elevó las promesas, las que solo en la Región Metropolitana crecieron 36% anual a diciembre de 2015.
“Estas promesas debieran traducirse en escrituras en el transcurso de este y el próximo año, lo que involucraría un impulso a los créditos hipotecarios”, indicó el gremio.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.