Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$962,12
UF
$39.158,75
S&P 500
6.308,96
FTSE 100
9.096,94
SP IPSA
8.201,35
Bovespa
133.009,00
Dólar US
$962,12
Euro
$1.114,17
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,19 US$/b
Petr. WTI
65,66 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.437,22 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de noviembre de 2013 a las 11:01 hrs.
El ex superintendente de Valores y actual presidente de Cuprum, Hugo Lavados, dijo esta mañana que si la SVS mantiene lo que dice en su formulación de cargos en el caso Cascadas, tendrá que ir a tribunales.
En el marco de 1° simposio internacional "Nuevas tendencias en Gobierno Corporativo e Inversión Institucional" organizado por KPMG y la Universidad de Chile, el ex ministro de Economía dijo además que las AFP no fueron quienes obtuvieron las mayores pérdidas tras el estallido del Caso Cascadas, sino que los controladores de la sociedad, quienes vieron mermadas sus ganancias.
"En el caso de las cascadas el máximo puede significar una pérdida (para las AFP) de un mil milésimo del valor", dijo el ex secretario de Estado.
"Desde que se dio a conocer el tema, las AFP no han invertido más en eso", sentenció.
A raíz de este problema que ha sacudido al mercado financiero, la ex autoridad también explicó que existe una visión generalizada de que al momento de invertir una sociedad, "una de las cosas que se debe mirar en las empresas es su gobierno corporativo".
Por ello, el Ingeniero Comercial advirtió que el problema pasa por quién y cómo se define ese gobierno corporativo para no caer en una sobreregulación.
Respecto a lo que para Lavados es un buen gobierno corporativo, aseguró que es "cuando estan todos los intereses alineados".
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.