Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$951,83
UF
$39.485,65
S&P 500
6.612,22
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.086,78
Bovespa
143.802,00
Dólar US
$951,83
Euro
$1.119,63
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,20 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.719,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Según el último informe mensual de la Asociación de Fondos Mutuos, el foco de los inversionistas sigue puesto en los países en desarrollo, mientras que el número de partícipes se mantiene al alza.
El patrimonio promedio efectivo total administrado por la industria de fondos mutuos a octubre alcanzó unos
US$ 44.873 millones, un avance anual de 14,2%, en línea con los resultados obtenidos en meses anteriores.
El número de partícipes y alternativas disponibles se siguen incrementado.
En relación a los primeros, éstos alcanzaron 2.128.939, un aumento de casi 6% anual. El tipo de fondo que concentra, por lejos, la mayor cantidad de inversionistas es el de deuda, que tiene casi 73% de participación sobre el total, y que con más de 1,55 millón de partícipes, registró un crecimiento de 6,4% anual.
Por otro lado, el número de series creció 12,1% anual, tras sumarse 290 nuevas alternativas en el último año.
Los fondos mutuos balanceados que tuvieron un avance de más de 25%.
Por otro lado, en lo que ha sido la tónica, las inversiones comenzaron a dejar los mercados emergentes, para concentrarse en los desarrollados, el panorama en esta industria no es distinto. Lo que se destaca, en este contexto, es la disminución de patrimonio de los fondos mutuos accionarios de Brasil.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.