DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPresidente de la firma aseguró que han mantenido su máxima capacidad operativa de atención de terreno para recuperar la totalidad de los casos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 19 de junio de 2017 a las 13:39 hrs.
Desde ENEL Chile lamentaron los prolongados cortes de energía que han afectado a la región Metropolitana y gran parte del país y apuntaron a las condiciones extremas del sistema frontal como las responsables.
Herman Chadwick, presidente de ENEL Chile, explicó que durante estos días han mantenido su máxima capacidad operativa de atención de terreno para recuperar la totalidad de los casos y retornar cuanto antes a la operación normal.
"Sin embargo, dada las condiciones extremas del sistema frontal, con 100 mm de agua caída y vientos de hasta 70 kilómetros por hora, estos esfuerzos pudieron tomar más tiempo de lo normal y entendemos la molestia que ello causa ello a los usuarios", aseguró.
Chadwick añadió que la operación de la emergencia ha supuesto realizar trabajos de alta complejidad y de alta exigencia desde el punto de vista de seguridad para las personas, utilizando cuadrillas pesadas, para normalizar incidencias originadas en la caída de numerosos árboles y letreros publicitarios sobre la red eléctrica y choques a postes que se traducen en daños a infraestructura de redes eléctrica y transformadores de distribución.
"Comprometemos nuestra mejor disposición para asumir las compensaciones que pudieran corresponder atendiendo caso a caso los requerimientos de los afectados", finalizó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.