DOLAR
$967,03
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$967,03
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa principal generadora eléctrica del SING informó además que los ingresos operacionales a la misma fecha fueron de US$ 1.256,6 millones.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de febrero de 2012 a las 12:16 hrs.
E-CL, la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), obtuvo una utilidad neta después de impuestos de US$ 178,6 millones al 31 de diciembre de 2011.
Los ingresos operacionales al 31 de diciembre del 2011 fueron de US$ 1.256,6 millones, es decir, un 12% por sobre los de igual período de 2010, cuando la cifra ascendió a US$ 1.121,0 millones. Ello obedece principalmente al aumento de las ventas físicas de energía y al mayor precio promedio monómico anual.
En tanto, el EBITDA de E-CL, se situó en US$ 368 millones al 31 de diciembre de 2011, un 9% mayor que la cifra de igual período del año anterior, cuando alcanzó a US$ 337,8 millones.
Por su parte, el EBITDA entre octubre y diciembre de 2011, alcanzó a US$ 126,3 millones, equivalente a un incremento de 42% respecto a igual periodo del año anterior, explicado por mayores ingresos no-recurrentes y por la contribución de las nuevas centrales de carbón, CTA y CTH, especialmente esta última con su contrato con Minera Esperanza, que representa demanda incremental tanto para E-CL como para el sistema.
En el año, la utilidad neta disminuyó un 11% debido a los mayores gastos financieros y al efecto de la pérdida por diferencia de cambio. A su vez, la utilidad neta de E-CL durante el cuarto trimestre de 2011 fue de US$ 74,6 millones lo que representa un incremento de 45% respecto de lo registrado durante igual período del 2010, cuando ascendió a US$ 51,5 millones.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.