DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.889,55
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,24
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,46 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.132,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
Cada vez se acorta más el plazo para que Enjoy entregue a sus acreedores la propuesta de pagos en el contexto de su reorganización judicial, ya que la fecha final para la junta de acreedores es el próximo 20 de julio y la operadora de casinos debe entregar antes el detalle de su plan a los bonistas. Es así que Banco Santander, representante de las Series I y J, citó a junta de tenedores de bonos para el 13 de julio próximo, donde se informará y someterá a consideración de los bonistas el contenido de la propuesta de acuerdo de reorganización judicial que será presentada por Enjoy.
Asimismo, se facultará al representante de los tenedores de bonos para que se pronuncie y vote el plan de pagos en la junta de acreedores a fines de este mes. De todos modos, trascendió que la reunión podría ser prorrogada para dar más tiempo a los bonistas para que discutan el contenido del convenio y lleguen a un consenso.
Según fuentes relacionadas a la causa, los ánimos de los acreedores de Enjoy estarían más calmados, sobre todo tras el último borrador que presentó la firma para delimitar las bases de su plan de pagos. Hace unos días, Enjoy propuso a sus bonistas un plan que contenía una posible venta de activos, iniciativa que aún no es oficial. Según trascendió, una opción que iba tomando fuerza era transformar en acciones parte importante de la deuda de la empresa por unos US$ 465 millones. Además, solicitaba extender el vencimiento de $ 172 millones en bonos en cinco años, reducir la tasa de interés anual a 6,1% y un periodo de gracia por 30 meses.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.