DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAmbas partes se encuentran negociando desde el 17 de marzo las condiciones de un nuevo contrato colectivo.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 4 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
Para mañana está pactada una importante reunión entre la administración de Minera Collahuasi y los representantes del sindicato de trabajadores de la empresa, todo esto en el marco del proceso de negociación colectiva anticipada que llevan adelante desde el 17 de marzo pasado.
Aunque hasta el momento el proceso se ha desarrollado con total hermetismo, trascendió que luego de esa reunión podría haber importantes anuncios respecto a la negociación del nuevo acuerdo.
Esto se desprende de la asambleas informativas que ha mantenido el sindicato con los trabajadores de la empresa durante el último fin de semana, en las que se las han ido entregando detalles de las tratativas de las nuevas condiciones incluidas en el contrato colectivo que vendrá a reemplazar al actual, y que vence en octubre próximo.
De esta manera, ambas partes busca repetir el proceso que llevaron adelante en la última negociación colectiva vivida hace cuatro años, en el que también al adelantar las conversaciones, logró evitar una huelga. En esa oportunidad, el sindicato pactó un bono de $ 16 millones por socio, más un reajuste salarial del 3,5%.
Diametralmente opuesta fue la realidad vista en 2010, cuando los trabajadores paralizaron la faena por un lapso de 32 días y tras una complicada negociación terminaron cobrando un bono de $ 12 millones.
La importancia de desactivar un posible conflicto toma relevancia al interior de la industria, luego de la histórica paralización que afectó a la faena de Minera Escondida en febrero pasado, la que se extendió por 44 días sin llegar a un acuerdo entre BHP y el sindicato.
Asimismo, las demás mineras miran con inquietud este nuevo proceso de negociación, al ser el primero que se desarrolla bajo la nueva legislación laboral, que entró en vigencia el pasado 1 de abril pasado y que produjo varios cambios en materia de negociaciones.
Es justamente uno de estos puntos los que motivaron a la empresa, hace varios meses, a propiciar el adelantamiento de las negociaciones. Lo anterior, porque -entre otros aspectos- bajo la nueva legislación en el caso de una eventual huelga no existe la posibilidad de reemplazo de trabajadores.
En tanto, para la contraparte, los motivos que los llevan a negociar un nuevo contrato colectivo actualmente se basan en traer a presente beneficios que podrían recibir en el futuro, además de otros reajustes y sueldos.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que las conversaciones finalmente no lleguen a buen puerto. De suceder, todo vuelve a su curso normal, ya que aún restan cinco meses para el vencimiento del contrato vigente, lo que a su vez, haría necesaria la negociación entre las partes en cuanto a la definición los servicios mínimos ante una eventual huelga.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.