DOLAR
$964,49
UF
$39.244,92
S&P 500
6.285,58
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.182,65
Bovespa
133.726,00
Dólar US
$964,49
Euro
$1.121,48
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,32
Petr. Brent
69,30 US$/b
Petr. WTI
67,35 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.360,17 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma ha presentado cuatro ofertas pero aún no logra llegar a acuerdo con la agrupación sindical.
Por: Reuters
Publicado: Miércoles 4 de noviembre de 2020 a las 08:09 hrs.
Minera Candelaria, controlada por la canadiense Lunding Mining, vive una huelga desde el 8 de octubre, que fue iniciada por el Sindicato Mina, que ayer rechazaron nuevamente una oferta de contrato presentada por la empresa.
"Durante el proceso de negociación, Minera Candelaria ha presentado cuatro ofertas mejoradas", dijo la compañía en un comunicado.
La firma hizo un llamado a los dirigentes y miembros del Sindicato Mina a que puedan retomar el diálogo y así "alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso. Las medidas de presión ilegales no benefician a nadie".
Tras conocer el comunicado, el sindicato confirmó la decisión de rechazar la propuesta y su intención de continuar con la huelga.
La faena de cobre ubicada en la Región de Atacama lleva cerca de 15 días paralizada luego que un segundo sindicato (Candelaria) se sumara a la huelga. Son cerca de 900 trabajadores movilizados.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.