DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl recurso tiene como objetivo evitar la demolición de la pared del tranque El Mauro y evitar daños al medioambiente, las comunidades y a la actividad económica de la zona.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 17:29 hrs.
Minera Los Pelambres interpuso un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de La Serena, con el propósito de revocar la medida emanada del fallo del Tribunal de Los Vilos, que decreta la demolición del muro del tranque de relaves El Mauro por el juicio de obra nueva.
"La resolución recurrida ignora que la alternativa de cumplimiento elegida por MLP es aquella que mejor se condice con las exigencias contenidas en ella: que el agua no entre en contacto con el relave", consignó el recurso de apelación de la minera.
En esa línea, insistió que el plan de obras propuesto ante el juzgado de Los Vilos cumple y asegura el libre escurrimiento de las aguas del estero Pupío hacia la localidad de Caimanes.
En cuanto a la posible demolición del muro del tranque, la minera reiteró que "la resolución dispone la ejecución de un hecho física y jurídicamente imposible". La apelación argumenta que se le pide a la empresa la ejecución de un acto derechamente ilegal, contraviniendo las normas técnicas que rigen la operación del tranque.
En este sentido, asegura que "esta controversia no podía ni debía resolverse sin dar cumplimiento a todas las diligencias necesarias para hacer una calificación apropiada del Plan de Ejecución (en orden a dictaminar su suficiencia e idoneidad), y/o para haber ordenado su perfeccionamiento".
El tranque El Mauro, así como el aumento de producción de la compañía, fue autorizado mediante la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 38, por la Comisión Regional de Medio Ambiente el año 2004, por el Servició Nacional de Geología y Minería, y por la Dirección General de Aguas, por lo que cumple con todas las normativas legales y ambiental de Chile para su operación.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.