DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.470,25
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,89
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,69
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
57,93 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.034,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Con los resultados y con los precios que hemos tenido, Codelco le aporta US$ 17 millones al día”, señaló el presidente de la estatal.
Por: Valeria Ibarra
Publicado: Martes 6 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
A las 11:19 hrs. de la mañana del pasado viernes 2 de diciembre, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, abandonó rápidamente la sede capitalina del Congreso Nacional -donde participaba en un seminario sobre Minería Verde- para dirigirse a Teatinos 120, donde lo esperaba el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Pocos minutos antes había explicado que tenía una reunión urgente con el jefe de las finanzas públicas: “Al ministro de Hacienda no le gusta la producción en los niveles en que está. Le pegan (a los ingresos fiscales) a la vena. El precio del cobre, cuando cae, tiene el fondo de reserva, pero la producción no tiene fondo. Entonces, cuando cae la producción, caen los ingresos altiro. No hay ningún filtro”.
“Necesitamos una estrategia para fundiciones y refinería. Pensábamos que como país podíamos sencillamente sacar piedras y vender piedras. Más del 60% o 70% del cobre que producimos lo vendemos como concentrado. Y eso no es algo que pueda ser sostenible”.
La gestión de la minera -producción, márgenes operacionales, contratos- es asunto de Estado y así lo entiende el directivo, que la semana pasada cerró cuatro acuerdos en siete días: dos con las organizaciones sindicales (Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas y la Federación Nacional de Trabajadores del Cobre); otro con la Contraloría para poner fin al ingrato conflicto que tenían por ya cinco años y logró pasar el primer trámite legislativo del cierre de la Fundición Ventanas.
-¿Cuánto es lo que Codelco dejará de entregar al Fisco por esta menor producción? Algunos cálculos hablan de US$ 1.000 millones...
-La base del aporte que Codelco le hace al Fisco es la producción de cobre, por un lado; el precio del cobre por otro; y los márgenes con los cuales operamos en la empresa. No es fácil determinar cuánto van a ser los aportes al Fisco.
Por de pronto esperamos que la producción del próximo año de cobre propio sea algo sobre 1,4 millón de toneladas. Después tenemos algo cercano a 100.000 toneladas en producción atribuida de nuestra participación en El Abra y Los Bronces, con lo cual ahí tenemos un millón y medio de toneladas de producción propia y atribuida. El precio del cobre es aún incierto y va a ser incierto hasta el último día del año. Y lo mismo sucede con los márgenes de operación, porque tenemos que seguir avanzando en mejorar la eficiencia y eficacia de nuestro proceso y tenemos todo el impacto que la inflación.
En todo caso, nuestro aporte el próximo año al Fisco va a ser menor, porque tenemos una producción menor y porque también tenemos que ver de qué forma se comportan los márgenes y el precio.
En cualquier escenario, los aportes que hace Codelco al Fisco son muy significativos: con los resultados que hemos tenido y con los precios que hemos tenido, Codelco le aporta US$ 17 millones al día. Es una prueba fehaciente del tremendo impacto que tiene Codelco para la Hacienda pública.
-¿Cómo va su proyecto de litio?
-En un mundo de transición energética, el cobre, siendo el principal más eficiente conductor de electricidad, y el litio, tan importante para almacenar la electricidad, son fundamentales y, por lo mismo, el Gobierno tiene entre sus prioridades definir cómo conseguir que Chile tenga un rol de liderazgo en la producción de litio a nivel mundial.
El Ministerio de Minería anunció que va a someter a trámite para que nosotros podamos avanzar en nuestro desarrollo en el Salar de Maricunga. Estamos convencidos de que ahí tenemos un recurso importante. Tenemos que hacerlo de una manera ambientalmente responsable y socialmente amigable. Y en eso estamos concentrados.
“El Codelco de los primeros 50 años
agotó sus recursos y su modelo”
“El principal desafío que tiene Codelco es construir el Codelco los próximos 50 años”, sentenció el presidente del directorio de la estatal,
Y es que, a su juicio, “el Codelco de los primeros 50 años agotó sus recursos y su modelo de negocios” y requiere una renovación completa. Por ello, “con los proyectos estructurales, estamos construyendo el proyecto de los próximos 50 años en materia de recursos y de modelo de gestión”, explicó Pacheco.
“El objetivo y, probablemente, el desafío mayor, es cumplir con las metas de producción”, transparentó. “Si, efectivamente si no hay avance en los proyectos estructurales, nosotros vamos a seguir cayendo con nuestra producción”.
“Estamos internamente sincerando nuestras dificultades, sin voluntarismo”, afirmó.
Cabe señalar que en julio pasado, la estatal enfrentó dos accidentes fatales, uno en El Salvador y otro en Chuquicamata Subterránea, lo que llevó a la detención de todos los proyectos estructurales y a una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad.
“Estamos haciendo algo que nos cuesta mucho hacer como empresa y es tener conversaciones difíciles”, expresó.
Agregó que “necesitamos también una estrategia para las fundiciones y las refinerías del país. Pensábamos que como país podíamos, sencillamente, sacar piedras y vender piedras. Consideremos que hoy más del 60% ó 70% del cobre que producimos lo vendemos como concentrado. Y eso no es algo que pueda ser sostenible, por el impacto que tiene en el cambio climático, en la matriz productiva del país, en el empleo”, concluyó.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.