DOLAR
$940,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.690,61
FTSE 100
9.536,55
SP IPSA
9.848,27
Bovespa
155.327,00
Dólar US
$940,63
Euro
$1.083,80
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,45
Petr. Brent
62,15 US$/b
Petr. WTI
58,35 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.128,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCanadiense indicó que la iniciativa está suspendida y que están “totalmente concentrados” en ejecutar la fase 2.
Por: Karen Peña.
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
Si bien los planes de Teck caminaban a paso firme a fines de 2018 cuando consiguió a la japonesa Sumitomo como socio para impulsar el megaproyecto minero Quebrada Blanca 2, en los últimos meses la minera ha debido enfrentar contratiempos, como retrasos en el cronograma de la iniciativa por los permisos y la agitación social. A lo que suma que desde el 18 de marzo la compañía mantiene suspendida temporalmente la construcción de Quebrada Blanca 2 -cuyo avance era de 29%- para garantizar la seguridad de sus trabajadores ante el coronavirus.
Mientras el foco está puesto en la iniciativa, se puso la cuota de cautela frente a la marcha de su tercera fase. Según reconoció Teck en sus resultados al 31 de marzo de 2019 de su operación en Chile, los estudios de perforación e ingeniería del proyecto Quebrada Blanca 3 están en curso y aseguró: “En atención al programa de reducción de costos, la compañía retrasará el inicio del estudio de prefactibilidad y continuará con los análisis de desarrollo”. De todas formas, agregó que “el proyecto continúa explorando oportunidades para duplicar la capacidad de producción para aprovechar los recursos más allá de Quebrada Blanca 2”.
Desde Teck explican que a comienzos de octubre de 2019 inició un Programa de Reducción de Costos -que aún sigue en curso- debido a “las condiciones de mercado en todos nuestros productos primarios” y el objetivo es alcanzar reducciones específicas totales por mil millones de dólares. “Quebrada Blanca 3 está suspendido, estamos totalmente concentrados en ejecutar e implementar Quebrada Blanca 2 de la mejor manera”, enfatizan.
En esa línea, aseguran que en Quebrada Blanca 2 “se han hecho progresos considerables en todas las áreas del proyecto, y muchas de las actividades de mayor riesgo se han completado o están muy avanzadas”, si bien actualmente “no es posible predecir cuándo se reiniciará la construcción”.
La tercera fase era vista con optimismo en julio pasado y la compañía celebraba que había encontrado más mineral de lo programado, ya que con Quebrada Blanca 2 sólo se está aprovechando el 25% del mineral disponible. “Hemos aumentado el recurso mineral de 4 mil millones a 6,5 mil millones”, aseguraba el presidente y CEO de Teck, Don Lindsay, quien sostenía que no podrían ver algún proyecto hasta tener el estudio de prefactibilidad y factibilidad.
La canadiense sigue atenta al devenir de Quebrada Blanca 2 en medio de la crisis sanitaria, advirtiendo que, a nivel global, ha tenido un efecto significativo en los precios de los commodities. “Como resultado de lo anterior, es posible una reducción en la producción de cobre de la compañía y podría tener un efecto adverso significativo en los flujos de efectivo y en el proyecto”, sinceraron.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.