Compañía de Aceros del Pacífico (CAP) reportó sus resultados trimestrales este viernes con señales de recuperación, reduciendo sus pérdidas y consolidando avances en la implementación de su Estrategia 2030.
Entre enero y septiembre de este año, la compañía registró un Ebitda de US$ 297,7 millones y una pérdida neta consolidada de US$ 71,7 millones, cifra significativamente menor a los US$ 358,9 millones del mismo período de 2024, cuando se incluyó una provisión extraordinaria por la suspensión indefinida de las operaciones siderúrgicas de Huachipato.
En el detalle, la empresa informó que el negocio minero, liderado por Compañía Minera del Pacífico (CMP), fue afectado por menores volúmenes de producción y precios, además de mayores gastos financieros. La filial reportó una pérdida neta de US$ 57,3 millones frente a una utilidad de US$ 90,7 millones en 2024, aunque destacó iniciativas para mejorar la eficiencia y compensar los efectos de la contingencia en la Fase 5 de Mina Los Colorados, como la reanudación de la mina Pleito y avances en el proyecto Romeral Subterráneo.
En el segmento industrial, compuesto por Cintac en Chile y Perú, TASA en Argentina y las operaciones de continuidad de Huachipato, los ingresos alcanzaron US$ 322,1 millones (+8,8%), con un Ebitda de US$ 12,9 millones, impulsado por el mejor desempeño de Cintac. Aunque el área cerró con una pérdida neta de US$ 59,9 millones, esta fue considerablemente menor a la de 2024. Destacó además el avance de PROMET -filial de Cintac- en proyectos de viviendas sociales industrializadas en Doñihue y Rengo, que beneficiarán a más de 400 familias y reducirán los tiempos de construcción en un 76%.
El negocio de infraestructura, que agrupa a Aguas CAP, CAP Puertos Multipropósito y Tecnocap, mantuvo su dinamismo con una utilidad neta de US$ 22,4 millones, un alza de 15,7% respecto al año anterior, gracias a mejores resultados en Puerto Las Losas.
Proyección y estrategia de largo plazo
El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó las oportunidades de crecimiento en infraestructura e industrial, y reafirmó el compromiso del grupo con su Estrategia 2030, orientada a consolidar a CAP como líder regional en materiales críticos para la descarbonización.
“Estamos profundizando nuestros esfuerzos por fortalecer y ampliar nuestro portafolio, en línea con nuestra Estrategia 2030 y con el compromiso de seguir siendo un pilar para el progreso del país”, afirmó Burr.
En este marco, la empresa impulsa el desarrollo portuario a través de Puerto Huachipato y Puerto Las Losas, participa en Aclara Resources -primer proyecto de tierras raras en Chile- y avanza en la reconversión de Huachipato, que contempla polos logístico, industrial, de innovación y biodiversidad, integrados a la planificación territorial del Gran Concepción.
En términos bursártiles, la compañía había venido ha mostrado la recuperación más notable de las últimas semanas entre las principales acciones de la Bolsa de Santiago. Hasta el miércoles, previo a los resultados, la acción había subido 35% desde los mínimos vistos a finales de julio, y en el último mes exhibía el mejor desempeño entre las compañías del S&P IPSA, con montos transados que duplican sus niveles habituales.
Esto ocurre en un entorno positivo para la renta variable, pero a pesar de que el mineral de hierro lleva desde septiembre cotizando dentro de un rango entre US$ 108 y US$ 114 por tonelada, sin que el favorable diálogo comercial entre China y Estados Unidos le haya dado un impulso significativo.