DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe espera que las mejoras que ha mostrado el sector, pronto influyan en las ventas.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Después de haber comprado en 2014 las tiendas de mejoramiento del hogar Maestro, ampliando su presencia en Perú, el desempeño de la compañía no ha sido del todo fácil para el grupo Falabella.
Consultados en conferencia con inversionistas sobre cómo ha avanzado la integración de la operación, ejecutivos del retailer hicieron ver que esta línea de negocio está directamente relacionada con el desempeño económico, especialmente del área de construcción, que de hecho en 2015 mostró una contracción de 5,9%, lo que obviamente les genera un efecto.
Pero, agregaron, esto se está revirtiendo ya que en minería y obra pública, la actividad se está recuperando, por lo que se espera que esa mejor evolución pronto llegue al sector inmobiliario.
Según explicaron ante inversionistas, la integración con maestro lleva 80% de avance. Falabella cerró marzo con 56 tiendas, una menos que hace 12 meses, y 368.258 m2 de superficie.
Respecto al crecimiento de ventas nominales por local equivalente (conocido como Same Store Sales, SSS), éstas mostraron un retroceso de 3,8% el primer trimestre, mientras el mismo período del año anterior habían subido 0,4%. El año 2015 lo habían cerrado con 3,4% negativo.
Los ingresos de la operación bajaron 4,8% el primer trimestre, medido en dólares, totalizando US$ 238,9 millones, informó la compañía en sus resultados.
Respecto al desempeño de toda la operación en ese país, que incluye participación en tiendas por departamento y supermercado, Falabella señaló en su reporte que “el crecimiento de ingresos por la cartera y por las aperturas de tiendas fue contrarrestado, en parte por un crecimiento moderado en SSS, afectado principalmente por el entorno macroeconómico y un clima inusualmente cálido en marzo”.
Tiendas por departamento tuvo ingresos por US$ 185,5 millones, alza de 3,2%, y los supermercados subieron 3,3%, a US$ 236,5 millones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.