DOLAR
$945,35
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,35
Euro
$1.097,46
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,57 US$/b
Petr. WTI
61,37 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.125,54 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, para el 29 de mayo esta agendado cerrar las condiciones finales bajo las cuales se financiarán $ 70.000 millones a Cofisa.
Por: Camila Bohle
Publicado: Martes 19 de mayo de 2020 a las 13:20 hrs.
Una forma para despejar el camino de la reorganización simplificada que acordó con sus bonistas encontró AD Retail. Esto, después que Banco do Brasil impugnara el acuerdo que busca darle, entre otras cosas, una importante inyección de recursos a la matriz de ABCDin y Dijon.
Y es que para este martes estaba presupuestado una audiencia virtual donde las partes rendirían las pruebas correspondientes respecto de los motivos que presentó la entidad carioca para oponerse al plan de pagos y las condiciones acordadas.

Sin embargo, y ante la sorpresa de los presentes, la conversación se postergó. Según fuentes conocedoras del caso, se informó que para el próximo lunes se retomaría la audiencia de pruebas, ya que Banco do Brasil y AD Retail estarían negociando conjuntamente un acuerdo para que la entidad bancaria retire la impugnación al plan de pagos.
Sin perjuicio de lo anterior, el tribunal podría tomar ese día una decisión en cuanto a si rechaza o no la impugnación del acuerdo, que se originó por una deuda en torno a los $ 2.100 millones, equivalente a 1,4% de las acreencias totales del holding.
Cabe recordar que a inicios de mayo la entidad carioca acudió a tribunales denunciando que había negociado una reprogramación de la deuda, que originalmente era de ABCDin, cuando en paralelo y sin ser informada, la firma de retail llevaba conversaciones con sus bonitas.
Según se desprende de esos escritos, la entidad se sintió perjudicada ya que ahora tenía el riesgo de que su deuda se pagara en 22 años, debido a que -por temas regulatorios- no podría inyectar recursos adicionales a la empresa, lo que daba la opción de recuperar los montos en cinco años.
Esto último busca que los bonistas de la empresa aporten un total de $ 70.000 millones a la empresa, lo que está en vías de cerrar sus condiciones, a más tardar el 29 de mayo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.