DOLAR
$958,84
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.410,34
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,84
Euro
$1.107,85
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,28
Petr. Brent
62,11 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.154,62 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHecho se produjo en estacionamientos de local en Conchalí.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 10:47 hrs.
La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la cadena de supermercados Tottus a pagar una multa de UTM 50 (cerca de $ 2,3 millones) y una indemnización de $ 4.110.000 por el robo de vehículo desde los estacionamientos de local en Conchalí.
En fallo unánime, la Cuarta Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Maritza Villadangos, el fiscal judicial Raúl Trincado y el abogado (i) Raúl Trincado– ratificó que la empresa debe indemnizar por daño emergente al demandante Sergio Espinoza Carrasco, quien concurrió el 8 de julio de 2012, la sucursal de Tottus ubicada en calle Pedro Fontova 5810, comuna de Conchalí.
Tras realizar compras en el supermercado, se percató que su automóvil, un Nissan V-16, había sido sustraído desde los estacionamientos del local.
"Que habiéndose determinado la responsabilidad del demandado por su deber de custodia del vehículo del demandante, en la condición en que se produjo su sustracción, corresponde a ese tener que responder por el perjuicio que dicha pérdida le produjo al actor", sostiene el fallo del tribunal de alzada.
La resolución agrega que "en la apreciación de la prueba conforme con la sana crítica, para la determinación de los perjuicios ocasionados ante la pérdida del vehículo desde los estacionamientos de la demandada, se atiende a la prueba rendida en la instancia y en este concepto, la documentación acompañada sólo permite acreditar el daño emergente correspondiente al valor del bien sustraído, según el valor de su tasación oficial $4.110.000, que se concederá".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.