DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSky Costanera inauguró “300 SkyBar & Coffee" apostando a su atractivo como el establecimiento en su tipo "más alto de toda América del Sur".
Por: Camila Bohle S. y María C. Arvelo
Publicado: Martes 15 de febrero de 2022 a las 12:01 hrs.
En el marco de la recuperación de sus operaciones debido a las menores restricciones a la movilidad y los mayores aforos -todo lo cual ha mejorado sus resultados financieros- Cencosud lanzó una nueva apuesta para potenciar el área de entretenimiento y turismo en la zona del mirador instalada en el último piso de la torre del Costanera Center.
Ubicado en el piso 61 del mirador, la empresa inauguró hace una semana el 300 SkyBar & Coffee, establecimiento cuyo nombre se refiere a la altura en metros del edificio y su posición como el más elevado a nivel de Sudamérica.
"El bar más alto de toda América del Sur es un lugar donde venir a marcar hitos y posiciona al mismo Sky Costanera dentro de una atracción turística de categoría mundial", comentó, Loreto Díaz, jefa de Negocio Sky Costanera.
Asimismo, señaló que esperan que el establecimiento se convierta en un punto de partida para los extranjeros que visiten Santiago, así como un panorama para quienes vengan de regiones para observar la ciudad desde la altura.
"Fue pensada en diferentes temáticas que fueran representativas del mirador. En términos de gastronomía, el 300 SkyBar & Coffee es una cocina casual que tiene diferentes preparaciones -como empanadas de ají de gallina, lomo salteado, tablas de queso, etc. - y también tiene preparaciones dulces, como pasteles y tortas, y la coctelería es de autor." señaló la ejecutiva.
El complejo abre sus puertas a las 13:00 horas y cierra a las 21:00. Cuenta con unas 20 mesas para el público y tiene capacidad para 60 personas de manera simultánea.
La afluencia de visitantes al mirador en el mes de enero fue de 20.000 personas, en su mayoría chilenos, y un incipiente 20% de turistas de origen extranjero.
En el tercer trimestre del 2021, Cencosud Shopping, la operadora de centros comerciales filial del grupo liderado por la familia Paulmann, aumentó en 110,7% sus ingresos. La firma informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que en el periodo entre julio y septiembre, alcanzó ventas por $ 55.649 millones, un crecimiento respecto a los $ 26.415 millones que reportó en el mismo periodo del año anterior.
Entre los activos que opera la firma en Chile, el Costanera Center -el mayor proyecto realizado hasta ahora en el país y Latinoamérica por la empresa- fue el centro comercial de Cencosud que más aumentó sus visitas en el trimestre, al obtener un crecimiento de 164,7% respecto al mismo periodo de 2020, totalizando 5,9 millones de personas.
En agosto de 2015 se inauguró el mirador, Sky Costanera, el de mayor envergadura de América Latina.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.