DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa comenzará a regir a partir de este año en Chile, Perú y Colombia
Por: C. Saravia
Publicado: Jueves 23 de enero de 2020 a las 12:37 hrs.
Realizar compras y pagos a través de la modalidad QR y transferir dinero a terceros desde la tarjeta de crédito -en una primera etapa- son algunos de los beneficios que Falabella ofrecerá a sus clientes a través de la nueva aplicación de pagos digitales Fpay, una plataforma que le permitirá a los usuarios manejar tarjetas de diferentes entidades bancarias desde un mismo lugar.
En una segunda etapa, los usuarios podrán cargar dinero al saldo de la billetera y hacer compras en e-commerce de empresas Falabella y comercios adheridos. Además, se realizarán constantes lanzamientos de nuevas funcionalidades tanto para clientes como para comercios, buscando organizar y simplificar sus rutinas, tiempos y procesos de pago.
Una herramienta "personalizada que se adapta a las exigencias de los consumidores" y que además vendría a "consolidar las ventas" a partir de la detección de oportunidades comerciales, según indicó la empresa a través de un comunicado.
Según Juan Manuel Matheu, gerente general corporativo de Falabella Financiero, el proyecto digital desarrollado en Argentina y que cuenta con estándares internacionales de seguridad, dispondrá de constantes actualizaciones tanto para clientes como para el comercio en general, lo que permitirá a los clientes organizar sus rutinas y procesos de pago, promoviendo así la "inclusión financiera".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.